Resumen: El BIOS se encarga de ejecutar dos procesos imprescindibles durante el arranque de nuestro computador: revisar los componentes del sistema y, cargar en RAM el código de arranque ubicado en el sector de particiones del disco duro... [Articulo no técnico]
Cada vez que encendemos nuestro computador, se ejecuta un programa básico encargado de ciertas tareas. El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input-Output System ) es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base (o tarjeta madre) que proporciona una comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y se encarga primero, de dar inicio a un proceso de diagnóstico que no es otra cosa mas que una auto verificación de todos los sistemas que lo componen, y en segundo lugar, pasa el control a un código especial ubicado en el sector de particiones del disco duro, conocido como MBR (Master Boot Record).
Esta revisión incluye también a los dispositivos periféricos de nuestro equipo, tales como teclado, mouse, pantalla, impresoras, escáner y todo aquello que este conectado en el momento del encendido. Esta verificación sobre los periféricos, consiste, en términos simples, determinar si esta presente o no. Es posible para nosotros ver cómo responde cada uno de ellos, por ejemplo un teclado enciende y apaga intermitentemente sus luces, una impresora si esta encendida, desplazará el cabezal a lo largo del carro, un mouse óptico, variará la intensidad de la luz que registra el movimiento y así cada uno de ellos, a su manera, “dirá presente”.
El diagnóstico de los componentes internos es un proceso de verificación e inicialización de estos componentes que se encarga de configurar y determinar el estado del hardware. Por sus siglas en inglés, se le conoce como POST (Power On Self Test)
Códigos de error
El POST, envía al usuario una serie de sonidos que le indican el resultado del chequeo automático del sistema. Se emite usando un dispositivo que rara vez puede estar afectado, la bocina del sistema. Los códigos más importantes son:
El POST, envía al usuario una serie de sonidos que le indican el resultado del chequeo automático del sistema. Se emite usando un dispositivo que rara vez puede estar afectado, la bocina del sistema. Los códigos más importantes son:
Código o cantidad de pitidos | Significado |
1 tono corto | El chequeo ha terminado satisfactoriamente. |
Ningún tono | No hay electricidad, las bocinas están desconectadas o BIOS corrupta |
Tono ininterrumpido | Fallo en el suministro eléctrico |
Tonos cortos y seguidos | Placa base estropeada |
1 tono largo | La memoria RAM no funciona o no hay instalada |
1 tono largo y 1 corto | Fallo en la placa base o en ROM |
1 tono largo y 2 cortos | Fallo en la tarjeta de vídeo o no hay instalada |
1 tono largo y 3 cortos | Fallo en la tarjeta EGA |
2 tonos largos y 1 corto | Fallo en la sincronización de imagen. |
2 tonos cortos | Error en la paridad de la memoria |
3 tonos cortos | Fallo en los primeros 64 Kb de la memoria RAM |
4 tonos cortos | Temporizador o contador defectuoso |
5 tonos cortos | El procesador o la tarjeta de vídeo no pasan el test |
6 tonos cortos | Fallo en el controlador del teclado |
7 tonos cortos | Modo virtual de procesador AT activo, Error de excepción/identificador del procesador. |
8 tonos cortos | Fallo en la escritura de la RAM de video. |
9 tonos cortos | Error de checksum de la ROM en la BIOS |
10 tonos cortos | Error de CMOS. |
Esta tabla es un estándar, sin embargo, cada fabricante puede agregar códigos personalizados de acuerdo al hardware que incluye en los equipos.
Códigos numéricos
Existen también dispositivos especiales que provistos de una pantalla LCD y conectado vía puerto serie (COM) o vía ranuras PCI instaladas en la placa base, permiten visualizar un número hexadecimal que se puede revisar en una tabla preparada para el efecto pero por supuesto, de una manera mucho más cómoda.
Existen también dispositivos especiales que provistos de una pantalla LCD y conectado vía puerto serie (COM) o vía ranuras PCI instaladas en la placa base, permiten visualizar un número hexadecimal que se puede revisar en una tabla preparada para el efecto pero por supuesto, de una manera mucho más cómoda.
Actualmente es posible colocar en la placa madre, tarjetas que tienen integrado un par de visualizadores de siete segmentos que muestra los estados del POST y en su manual de fábrica la correspondiente descripción detallada de los códigos que muestra.


Tarjetas POST para ranuras PCI, que incluyen visualizadores 7 segmentos.
Espero sus comentarios, hasta la próxima.